https://elartedecuidart.blogspot.com/ El arte de cuidar T

sábado, 30 de julio de 2016

Pan de espelta 100% natural con masa madre

pan natural de espelta con masa madre
Buenos días a tod@s. ¿Qué calor verdad?. El verano está en pleno esplendor y las altas temperaturas nos acompañan para despedir el mes de Julio, lo que nos viene muyyyy bien para hacer nuestra receta de hoy, un pan 100% de espelta totalmente natural y elaborado con masa madre.
Éste calorcito, le encanta a la masa madre que sube y sube sin parar. Por eso, aprovechad para hacerla y veréis que pan tan delicioso.
El pan que logramos con ésta receta es un pan de hogaza, tipo pueblo, con corteza extra crujiente y, al llevar pasas y nueces, resulta más que apetitoso para el desayuno.
Es un pan algo más elaborado que el de centeno, pero merece la pena invertir un poco más de tiempo.
En este caso, la masa no la he preparado a mano, si no con la panificadora solo en el ciclo de amasado. Pero si no tenéis panificadora, podéis amasar a mano 10 minutos, dejar reposar 10 minutos y repetir el ciclo hasta tres o cuatro veces.

Los ingredientes para este maravilloso pan son:

pan natural de espelta con masa madre

-200 g de masa madre activa y lista para usar
-450 a 490 g de harina integral de espelta.
-260 g de agua.
-10 g de sal.
- 1 Cucharada de sirope de ágave (opcional).
-Pasas y nueces al gusto.






Preparación

Masa en panificadora:

Echamos en la cubeta el agua, la masa madre, la harina, la sal y el sirope. Programamos el amasado 10 minutos. Una vez acabado este tiempo, dejamos reposar 10 minutos y repetimos este ciclo 4 veces.
Una vez finalizado, retiramos la masa de la cubeta y aceitamos un recipiente.

 Masa sin panificadora:

Exactamente igual amasando a mano por periodos de 10 minutos dejando reposar otros 10 y repetir ciclo 3-4 veces.


Vertemos la masa en el molde aceitado y dejamos reposar unas 5 horas tapada con un trapo húmedo. La dejamos en un sitio cálido pero lejos de fuentes de calor directas.
Al cabo de las 5 horas, la masa habrá crecido bastante. La retiramos del molde y en una superficie enharinada, la aplastamos formando un rectángulo. Echamos las pasas y nueces aplastándolas en la masa. Doblamos la masa sobre si misma varias veces y vamos formando una bola.
Forramos la bandeja del horno con papel de hornear y colocamos nuestra masa. La enharinamos por encima y la dejamos levar tapada de nuevo durante al menos 2-3 horas. Esta vez no hace falta un trapo húmedo.

pan natural de espelta con masa madre

Una vez transcurrido el tiempo, precalentamos el horno a 250 ºC y colocamos en la parte de abajo una bandeja (mejor de pirex o chapa) con medio vaso de agua para crear vapor. Hacemos a la masa unos cortes en cruz e introducimos en el horno. Horneamos con la bandeja de agua durante 10 minutos. Después de ese tiempo, sacamos la bandeja con cuidado de no quemarnos y bajamos el horno a 180º C. Horneamos así durante 45-50 minutos más.
Una vez esté bien horneado, dejamos enfriar sobre una rejilla y cortamos frío.
Éste pan se conserva durante más tiempo que los que venden, y lo hace mejor en bolsa de plástico en un sitio seco.
¡Y ya podéis disfrutar de él!. Rico rico a todas horas.

pan natural de espelta con masa madre

Espero que os haya gustado. Un abrazo amig@s.

Alicia





viernes, 22 de julio de 2016

Pan "express" de centeno 100% y masa madre sin amasado

centeno, pan sin amasado


¡Estoy de enhorabuena!. Mi médico me permite comer de nuevo pan (hasta la próxima prueba), eso sí, solo aquel que no contenga trigo y que sea con masa madre. La razón, los panes que compramos hoy en día son de mala calidad en su mayoría, elaborados con prisas, con sustancias añadidas para acelerar el proceso y, por supuesto, con levaduras químicas. Así que nuestro estómago no los digiere como debería, y las personas que lo tenemos "delicado", lo notamos más.
Los panes elaborados con masa madre, son panes hechos con cariño, sin celeridad, como el buen pan de antes. Y, aunque parezca difícil y pesado de llevar a cabo, no lo es para nada.
Si sois amantes del buen pan, notaréis la diferencia enseguida.
Para muestra, os traigo este delicioso pan de centeno 100% que cualquiera puede hacer en casa. Sin máquinas para amasar, sin largos periodos de amasado. Sólo hacen falta vuestras manos, un buen horno y algo de paciencia.
centeno, pan sin amasado
Os aseguro que el resultado es merecedor de todos los elogios. Es un pan ácido, con sabor artesanal, de pueblo y totalmente natural.
Los ingredientes son básicos y al alcance de todo el mundo. Lo único algo diferente es la masa madre. Pero no os preocupéis, es bastante simple de conseguir y más con el calor que tenemos ahora mismo.
Si no sabéis elaborarla, os dejo aquí el enlace del maestro Ibán Yarza y veréis que fácil resulta tener vuestra propia masa madre que os servirá para muchas elaboraciones: https://www.youtube.com/watch?v=BsSEh9KH-zs

Ingredientes para un pan de unos 750 g:

-250 g de masa madre activa y lista para usar.
-250 g de harina de centeno blanca (la integral queda demasiado fuerte).
-250-270 g de agua del tiempo (os aconsejo que sea mineral).
-8 g de sal.
-Semillas de lino y girasol al gusto.
-20 g de sirope de ágave o miel (opcional, pero le da un sabor caramelizado a la corteza muy interesante).


Procedimiento:

En un bol grande, echamos nuestra masa madre y, a continuación, añadimos el agua (echad 250 g si luego pide más la podéis ir añadiendo) y mezclamos bien. Después, añadimos la harina de centeno y mezclamos bien con espátula de silicona o, si sois valientes, con vuestras propias manos.
Os adelanto que la masa de este pan, no tiene nada que ver con la masa de otro tipo de pan. Es pastosa, bastante pegajosa y no requiere ningún amasado.
Cuando hayáis integrado la harina, echamos la sal, el ágave y unas pocas semillas. Mezclamos de
nuevo.

centeno, pan sin amasado
Aceitamos ligeramente el molde donde vayamos a hornear y vertemos nuestra masa. Os aconsejo un molde tipo plum cake, la masa debe quedar dos dedos por debajo del borde del molde.
Nos mojamos ligeramente las manos y aplanamos la superficie.
Enharinamos la supeficie de la masa y, finalmente, agregamos las semillas que queramos.
Mojamos un trapo y lo colocamos por encima. Dejamos reposar nuestro pan en un sitio cálido pero lejos de fuentes de calor. El reposado, variará dependiendo de las circunstancias climatológicas, de la calidad de nuestra masa madre, etc. Pero en general, la harina de centeno es muy agradecida. Es un pan que "sale" a todo el mundo, tengamos experiencia panadera o no.

Una vez haya crecido suficientemente la masa (yo lo tuve unas 5 horas y debe llegar como un dedo por debajo del filo del molde), precalentamos el horno a 250ºC.
Horneamos 10 minutos a 250º C y, transcurrido ese tiempo, bajamos el termostato a 200 º C y horneamos 50 minutos más.
Desmoldamos en caliente y lo colocamos en una rejilla.
Una vez frío, lo envolvemos en un trapo limpio y ¡no cortamos hasta el día siguiente!. Sé que es difícil esperar a degustar esta maravilla, pero este pan requiere reposo para que pierda su humedad y mejore en sabor. A medida que pasen los días, el pan lo agradece y cada rebanada es una delicia.
Lo podéis tostar para el desayuno y acompañar de una rica mermelada casera o comer tal cual. Aquí os dejo la mía de manzana.
Y ya está. ¿no me diréis que ha sido complicado?. Bueno, pues un pan de estas características, primero no se encuentra fácilmente y segundo viene a costar sobre 7 euros. Así que, con un poco de maña y voluntad, podéis tener un pan artesano de calidad y fresco en casa.

centeno, pan sin amasado

Comentarios adicionales:

En teoría, para hornear bien éste pan, haría falta un golpe de vapor, que se logra poniendo una bandeja metálica en la parte de abajo del horno y añadiendo media taza de agua. A continuación, cerramos rápido la puerta del horno. Yo, simplemente lo horneé con el horno muy caliente y salió perfecto. Si queréis probar el método del vapor, os animo a que me dejéis los comentarios de los resultados.
Os aconsejo que tanto la masa madre como el pan, los elaboréis con agua mineral.


Un abrazo y os deseo un buen día.

lunes, 18 de julio de 2016

Gazpacho de sandía sin gluten

Recetas sanas yy rápidas, recetas ricas y fáciles, recetas sin gluten, recetas veganas sin gluten
























Ufffff, ¿qué calor verdad?. Pues para aliviarlo, os proponemos este delicioso Gazpacho de sandía sin gluten, al igual que su versión con pan este es el enlace, está escandalosamente delicioso.
Es súper sencillo de preparar y, os aseguro, no deja a nadie indiferente.
Para prepararlo necesitaréis:

Ingredientes:

-Media sandía (aproximadamente 1.500 kg).
-2 ó 3 dientes de ajo.
-3 ó 4 tomates maduros grandes.
-120-140 g de anacardos lavados y remojados (durante al menos 1 hora).
-Aceite de oliva, vinagre de manzana y sal.

Procedimiento:

Lavamos y dejamos en remojo los anacardos, si se hace la noche anterior mejor.  Vaciamos la sandía y la partimos en trozos más o menos pequeños, echamos al vaso de la batidora. Trituramos un poco. Añadimos un poco de agua fría en el caso de que sea necesario. Incorporamos los tomates lavados y troceados y volvemos a batir. Pelamos los ajos y les quitamos el germen interior para que no repitan. Los añadimos y condimentamos al gusto con sal, vinagre, aceite. Añadimos los anacardos y batimos de nuevo hasta que todo esté perfectamente triturado. Rectificamos de condimentos.
Por último, pasamos por pasapuré o colamos con chino para eliminar cualquier resto de  pellejo del tomate o pepita de la sandía. Conservamos en nevera.
Servir bien frío acompañado de huevo cocido, picatostes de pan sin gluten, taquitos de jamón serrano..o lo que más os guste.
Delicioso!!! no dejéis de probarlo, repetiréis seguro.
Buen día a tod@s.

Aquí os dejo nuestro vídeo de cómo hacerlo:



miércoles, 13 de julio de 2016

Pum Pum café delicioso brunch vegetariano

PUM PUM café
Medias Lunas doradas y crujientes
En pleno barrio de Lavapiés, nos encontramos con un novedoso y coqueto local dog friendly. Se trata del Pum Pum café, un restaurante vegetariano (ojo vegetariano no vegano, casi todo lleva leche y huevos para que no haya dudas) abierto desde abril, y que goza ya de una más que merecidísima fama. De hecho, si vais en fin de semana, es más que probable que haya cola para poder entrar a degustar sus exquisiteces.
El Pum Pum café, se encuentra en la calle Tribulete número 6, muy cerca del metro de Lavapiés y en las inmediaciones del madrileño rastro de Cascorro.
Lo primero que te llama la atención es la austeridad de su fachada. Sin carteles, luminosos, ni decoración alguna, han querido mantener un aspecto lo más sencillo posible. La ambientación y decoración del interior, sigue la tónica de muchos locales de Malasaña.
PUM PUM café
Mostrador con ladrillo visto
Se han descubierto las paredes originales de ladrillo visto y las antiguas y preciosas vigas de madera. El resto del local, se complementa con una decoración sencilla a base de plantas colgantes, algún que otro artículo vintage y unas bonitas y sencillas lámparas de tipo industrial. Todo derrocha buen gusto y no resulta sobrecargado, cosa de agradecer ya que su tamaño no es excesivamente grande, aunque si bien aprovechado. El toque original lo ponen las antiguas sillas y pupitres que se usaban en los colegios y que sirven de mobiliario en este curioso restaurante.
Cabe destacar que el local era una antigua carnicería del año 1.800 que llevaba unos 30 años cerrada. De hecho, han conservado algunos detalles de la misma como los ganchos de las paredes.
PUM PUM café
Zona Take away de granola y panes
El artífice de este proyecto es Papo Kling, un diseñador Argentino que en su empeño de tomar un buen café en Madrid decidió abrir esta cafetería vegetariana (como él mismo) junto con su madre y hermano.
Su filosofía es apostar por los productos locales. Por ejemplo, el café que sirven es ecológico, importado sí, pero recién tostado y molido por un tostador madrileño. La leche es traída diariamente de la sierra madrileña y recién ordeñada. Las frutas y vegetales son orgánicos y comprados a los comerciantes locales. Con ellos elaboran sus deliciosos zumos naturales, hechos en el momento con técnicas de prensado en frío que respetan y mantienen sus cualidades.
Del Pum Pum café, destacan sus panes de masa madre. No son de elaboración propia sino que los hacen a diario en el obrador "Madre hizo pan" que surte a los mas reconocidos restaurantes de Madrid.
Y no podemos olvidar la exquisita bollería que nos ofrece Pum Pum Café. Elaborada por la madre de Papo, se basa en recetas tradicionales de su familia ofreciéndonos hasta 12 especialidades diferentes de bizcochos caseros como: zanahoria, frambuesa, manzana, coco, plátano, limón y alfajor de maizena.
PUM PUM café
Deliciosa cesta de panes con mermelada natural
Las deliciosas medias lunas que se sirven con el brunch se hornean en Pum Pum café, aunque la masa les llega ya preparada.
La granola, es otra de las grandes protagonista de la carta del Pum Pum café. Es tostada y mezclada por ellos mismos con semillas bio y tienen cuatro variedades: spicy (con jengibre), sweet (con chocolate), acid (con frutos rojos) y por último una versión vegana. Podréis adquirir tanto la granola como los panes para llevároslos a casa.
En el brunch, la granola es servida con yogur griego natural y fruta fresca (fresa, plátano, coco...).
La propuesta de la carta del Pum Pum café, está basada en un nutritivo y delicioso brunch del que podemos disfrutar en tres versiones diferentes: el club mix con café o té, mimosa o zumo de naranja natural, su deliciosa granola con yogur griego, una media luna artesana y, por último, una tosta de pan de semillas con aguacate y huevo Benedictine, ¡una delicia!. Precio 10 euros.
PUM PUM café
Yogurt con exquisita granola natural
El  Extended Version  que, a parte de todo lo que lleva el mix,  añade una maravillosa cesta de panes acompañados de mantequilla, tomate natural triturado y una exquisita mermelada casera (nosotros probamos la de melocotón), y finaliza con la elección de uno de sus riquísimos bizcochos caseros. Ésta opción tiene un precio de 15€. Y, por último, la opción vegana del brunch en la que se sustituye la leche por una bebida vegetal y el huevo Benedictine por una tosta de aguacate con almendras y salsa tahine. De postre, hay opciones de tartas veganas. También cuesta 15 euros.
La relación calidad-precio del brunch y la cantidad de las raciones es más que razonable. Esperemos que con la fama del local no suban los precios.
La carta se completa con ensaladas, sándwiches, hamburguesas vegetarianas, zumos y otras bebidas naturales. Os dejo las fotos de la carta para que babeéis con su oferta gastronómica.
En nuestro caso, elegimos un brunch club mix, un extended version y por último una tosta de aguacate con almendras y un delicioso zumo de remolacha, manzana y jengibre.
Otro punto a favor del Pum Pum café, es que el brunch no tiene horario delimitado durante los fines de semana. Podremos gozar de él de 9 a 21 horas sin interrupción.
PUM PUM café
Increíble huevo Benedictine con pan de semillas y aguacate
Además, tienen muchas variedades de leches vegetales a elegir: soja, coco, almendra, avena y arroz. Así mismo, cuenta con opciones para celiacos. El servicio fue amable y correcto y para mi muy importante, los perritos son bienvenidos.
Lo único negativo que puedo decir del local, es que quizás las mesas resultan algo pequeñas para tres personas como fuimos nosotros.
Sin duda el Pum pum café, se ha convertido en uno de nuestros preferidos y no dejáremos de visitarlo. Si tenéis la suerte de visitarlo entre diario, podréis relajaros disfrutando de un buen café y vuestro libro favorito. En fin de semana, es algo más ajetreado, pero no por ello es una opción menos apetecible.
Si decidís ir acompañados de vuestro peludo, madrugad, de lo contrario sea complicado encontrar una mesa libre donde él y el resto de comensales se sientan a gusto.

Pum Pum Café

Dirección: Calle Tribulete, 6.
PUM PUM café
Delicioso café del Pum Pum Café
Horario:    De lunes a viernes de 9 a 21h.
                  Sábados y Domingos de 10 a 20h.

IMPORTANTE: No admiten reservas.


Redes:

https://www.instagram.com/pumpumcafe/
https://www.facebook.com/pumpumcafe/

Mi agradecimiento a Helena Miralles por sus fantásticas fotos. No dejéis de visitar su facebook.



PUM PUM café
Impresionante Strudel de manzana uhmmmm





















PUM PUM café
Precios pan take away

PUM PUM café
Panes de masa madre elaborados a diario por Mama hizo pan

PUM PUM café
Tosta de aguacate con almendras y Tahine, muy rica. Me llamó la atención que pusieran dos..por 3€ me pareció genial!

PUM PUM café
Refrescante sumo de remolacha, manzana y jengibre

PUM PUM café
Granola, qué rica!!!

PUM PUM café
Miru, siempre a nuestro lado portándose muy bien

PUM PUM café
Zona workplace a la entrada. Podéis ver aquí las sillas de cole que os comentaba

PUM PUM café
Zona visible de la preciosa cocina

PUM PUM café
Plantas decorativas

PUM PUM café
Mostrador de tartas y bizcochos..madre mía!!

PUM PUM café
Carta de fidelización
Este carné lo podéis coger a la entrada. Cada vez que consumáis, os ponen un sello y al finalizarla os harán un regalito

PUM PUM café
Carta de Pum Pum Café. Brunch

PUM PUM café
Carta de Pum Pum Café. Tostas y sándwiches

PUM PUM café
Carta de Pum Pum Café. Bebidas, tartas y granolas

viernes, 24 de junio de 2016

Coulant de cacao sin gluten


Buenos y preciosos días a tod@s. Para nuestra primera receta de verano, os propongo un Coulant de chocolate super fácil y rápido de preparar.
La receta que os pongo es sin gluten, modificada de la original (con trigo). Está igual de rica, aunque, si es cierto, un pelín más seca.
Como habréis visto los que me seguís en Facebook, he colgado mi primer vídeo haciendo ésta receta. Aquí os pongo el enlace por si no habéis podido verlo:

https://www.facebook.com/elartedecuidarT/?fref=nf



Los ingredientes que necesitáis para preparar este Coulant son:

Para una unidad

-20 grs de cacao puro.
-25 grs de aceite de coco vírgen.
-2 cucharadas de panela o azúcar de coco.
-1 huevo.
-2 cucharadas de harina de trigo sarraceno.
-1 onza de chocolate negro sin azúcar.

Procedimiento:

En un bol batimos la panela con el huevo. Después, agregamos el aceite de coco (que con este calor está más que derretido..) y volvemos a mezclar. A continuación, añadimos el cacao, mezclamos y por último echamos la harina. Batimos todo bien para que no quede ningún grumo.
Untamos un vaso o recipiente que os guste (tened en cuenta que crece y casi duplica el tamaño) con un poquito de aceite de coco. Volcamos la masa, y metemos al micro 1 minuto exacto a máxima potencia. Esperamos un poquito a que no queme mucho y desmoldamos.

Sugerencias:

Servir acompañado de helado de vainilla, o nata (para los que podáis tomar lactosa), frutos rojos o frutos secos.

Os dejo también la receta "menos" sana, para aquellos  que podáis tomar gluten, azúcar y lactosa (mantequilla).

Ingredientes para Coulant con gluten:

-30 grs de colacao o de cacao especial repostería.
-25 grs de mantequilla sin sal.
-1 cucharada de azúcar blanco.
-1 huevo.
-2 cucharadas de harina de trigo.
-1 onza de cualquier chocolate.

¡Os deseo un buen fin de semana!

Vídeo de como hacerlo:




viernes, 3 de junio de 2016

Pan sin gluten especiado de manzana y trigo sarraceno

Pan sin gluten especiado  de trigo sarraceno y manzana
Pan sin gluten especiado  de trigo sarraceno y manzana
Buenos días de nuevo. Hoy, regreso con otra receta de un pan dulce sin gluten. La verdad, es que hoy en día ser celiaco o intolerante al gluten, no es un impedimento para gozar de una rica repostería y panadería.
Este pan, es similar a otras recetas de pan dulce que he publicado, pero es algo más especiado y el sabor dulzón de las manzanas lo hace de lo más apetecible.
Es uno de los que más gustan en casa. Sencillo y con ingredientes económicos gustará a todos los miembros de la familia.
Y sin más dilación, aquí os dejo la receta.


Ingredientes:

-3 manzanas muy dulces (tipo Fuji)  + media para decorar.
-4 huevos.
Pan sin gluten especiado  de trigo sarraceno y manzana-1 sobre de polvo para hornear.
-1 cucharadita de canela.
-1 cucharadita de jengibre.
-Media cucharadita de nuez moscada.
-200 g de trigo sarraceno.
-1 pizca de sal.
-50 ml de aceite de oliva suave (unos 40g ).
-Azúcar de coco o panela + canela para decorar.

Procedimiento:

 Precalentar el horno a 180º C. Cortar la manzana en trozos, reservando media que cortaremos en láminas para decorar. En un bol grande, echamos las manzanas cortadas, la sal, los huevos, el aceite, la canela, el jengibre y la nuez moscada, y mezclamos bien con una cuchara de madera.
Finalmente, añadir la harina con el polvo de hornear y mezclar bien hasta que la masa esté homogénea.
Forramos un molde tipo plum cake con papel de hornear y engrasamos ligeramente con aceite.
Echamos la masa y decoramos con la manzana laminada y un poco de panela y canela.
Horneamos a 160ºC-180ºC por unos 50 minutos. Si usáis la convección del horno, estará listo en algo menos.
Nunca abrir la puerta del horno mientras esté subiendo la masa.

Comentarios:

Pan sin gluten especiado  de trigo sarraceno y manzana
Detalle del corte
Como siempre os indico, podéis usar otras harinas sin gluten. Yo le pongo trigo sarraceno por que le da más consistencia y le aporta un sabor delicioso.
El aceite de oliva, puede ser sustituido por aceite de coco o por otro de vuestro gusto, pero siempre que sea suave.

Podéis disfrutar de este pan solo o acompañado de mermeladas, manteca de coco, sirope o lo que gustéis. Yo os propongo unas mermeladas caseras que están muy muy ricas.


¡Pasad buen fin de semana y hasta la próxima!.



Pan sin gluten especiado  de trigo sarraceno y manzana
¿A que tiene buena pinta?

Pan sin gluten especiado  de trigo sarraceno y manzana
Detalle del forrado con papel de hornear y masa cruda


viernes, 27 de mayo de 2016

Pan de coco y plátano sin gluten ni lactosa

 Pan de plátano y coco sin gluten sin lactosa, sin azúcar
¡Qué poco queda para disfrutar del fin de semana!. Si queréis disfrutar en la cocina y de paso preparar una rica merienda para los vuestros, os propongo un pan dulce de plátano y coco perfecto para cualquier hora del día o para daros un capricho goloso.
Se prepara rápido, ya que no tiene tiempo de levado y, os aseguro, que el resultado es delicioso.
Vamos allá.

Ingredientes:

-3 plátanos (se deja medio para decorar).
 Pan de plátano y coco sin gluten sin lactosa, sin azúcar
-4 huevos.
-2 cucharadas de sirope de ágave.
-1 cucharadita de esencia de vainilla.
-60 gr de aceite de coco.
-1 cucharada llena de canela.
-40-50 g de coco rallado.
-40 g de nueces.
-1 sobre de polvo de hornear.
-25 g de semillas de lino dorado.
-Un poco de canela y panela o azúcar de coco para decorar.
-100g de harina de arroz.
-100 g de harina de mijo

Por si os sirve de referencia estos son algunos de los ingredientes que hemos utilizado:

-Sirope de Ágave Naturgreen de excelente calidad
-Esencia o extracto de vainilla pura sin conservantes ni colorantes
-Coco rallado a granel estupendo de calidad, sabor y precio
-Semilla de lino orgánico
-Harina de arroz HSN excelente calidad y precio por 3 kg
-Harina de mijo ecológica 


Procedimiento:

En un bol grande trituramos los plátanos, dejando  medio para decorar, hasta hacerlos puré. Después, añadimos los huevos, el ágave, la vainilla, el aceite de coco y la canela. Mezclamos todo bien con la ayuda de una lengua de silicona. Cuando tengamos bien ligado el conjunto, añadimos las semillas de lino y el coco rallado y volvemos a mezclar. Finalmente, añadimos las harinas y el polvo de hornear. Mezclamos bien.
Encendemos el horno a 160º C.
Forramos un molde tipo plum cake con papel de hornear y lo pintamos con un poco de aceite de oliva suave. Echamos nuestra masa y movemos el molde para que se distribuya por todo el recipiente.
Trituramos las nueces, y decoramos el pan con ellas. Ponemos el medio plátano por encima y, por último, añadimos un poco de canela y un poco de panela o azúcar de coco.
Metemos en el horno durante aproximadamente 45-60 minutos.
Dejamos enfriar para desmoldar.
Podéis acompañarlo de algo de mermelada casera (aquí os propongo una de mango, peras y manzana), manteca de coco, incluso con quesos está delicioso.

Comentarios:

 Pan de plátano y coco sin gluten sin lactosa, sin azúcar
Como siempre os comento, experimentar con la mezcla de las harinas. Queda muy rico si se usa harina de almendra.
Yo he usado sirope de ágave, pero podéis usar miel, u otro tipo de edulcorante. Si seguís una dieta libre de azúcares, podéis usar xilitol. O si no queréis endulzar, con el plátano quizá os resulte suficiente.
Yo lo horneé con la convección y así acorté un poco el tiempo de horneado que viene a ser de 1 hora. Cuando termine de subir (más o menos a los 35-40 minutos), pinchad el pan para ver como está de cocida la masa.
Si veis que se os tuesta demasiado por encima, colocad un trozo de papel de aluminio.
Conservar en el frigorífico más o menos una semana.
Espero que os haya gustado y me contéis si lo preparáis.
¡Buen día!


lunes, 23 de mayo de 2016

Tarta de manzana sin gluten y sin azúcares añadidos

Detalle porción Receta tarta de manzana sin gluten y sin azúcares añadidos
Porción de la deliciosa tarta de manzana sin gluten
¡Buenos días amig@s!. Empezamos la semana con una receta de tarta de manzana sin gluten ni azúcar añadida. Su textura es entre tarta y bizcocho ya que, al llevar la manzana triturada, le aporta humedad a la masa.
Como todas las recetas que os propongo, es fácil de elaborar, económica y ¡está muy rica!.

Los ingredientes que vais a necesitar son:

-4 manzanas grandes Fuji + 2 para decorar.
-4 plátanos maduros.
-125 g. de leche de arroz.
-125 g. de aceite suave de oliva.
-4 huevos.
-1 sobre de polvo para hornear.
-Esencia de limón o cáscara rallada.
-1 limón para regar la manzana.
-1 cucharada de cacao puro (opcional).
-400 g de harina sin gluten (yo pongo 150 arroz+ 150 trigo sarraceno+ 100 mijo).
-Xilitol para endulzar al gusto.
-Mermelada casera para decorar. Receta aquí.

Procedimiento:

Partimos las manzanas (4) y las regamos con limón para que no se oxiden. Laminamos las dos restantes y volvemos a regar con limón. Reservamos. En un bol o recipiente grande echamos los líquidos primero (los huevos, la leche vegetal y el aceite), junto con las esencias, el cacao y el xilitol. Batimos bien.
Mermelada casera de manzana, canela y nueces
Mermelada casera de manzana, canela y nueces
Una vez mezclados los ingredientes, añadimos el plátano y la manzana en trozos y volvemos a batir bien.
Precalentamos el horno a 180ºC.
Por último, añadimos la mezcla de las harinas junto con el polvo de hornear.
Empezamos a batir, ya os aviso de que cuesta un poco. En este punto, tenéis que ir viendo la consistencia de la masa por si es necesario hacerla algo más líquida añadiendo más leche de arroz.
Una vez lograda la textura ideal, engrasamos un molde de tarta desmontable y volcamos la masa. Metemos en el horno aproximadamente unos 40 minutos a 180º C.
Cuando pinchemos el bizcocho y salga limpio, retiramos del horno y pasamos a decorar. Vamos colocando la manzana partida en láminas y, cuando terminemos, añadimos por encima la mermelada que deseéis. Os pongo una de mis opciones, mermelada de manzana y canela casera deliciosa y sana.
Volvemos a poner en el horno y dejamos que se dore (y casi un poco quemadita ver foto) la manzana, así carameliza junto con la mermelada y está buenísima. No os pongo tiempo exacto porque tendréis que vigilarla. Yo la dejé aproximadamente una media hora.
Por último, dejamos enfriar y desmoldamos con cuidado.

tarta entera Receta de tarta de manzana sin gluten ni azucar añadido
La tarta recién salida del horno

Espero que os guste esta deliciosa receta. Os deseo un buen lunes y comienzo de semana. Un abrazo. Alicia

Comentarios: Las manzanas que elegí fueron Fuji ya que son de las más dulces, así evitamos añadir más xilitol.  Si sois veganos, podéis sustituir los huevos por más plátanos. Eso sí, tendréis que modificar la cantidad de bebida vegetal. El polvo para hornear también puede ser sustituido por una cucharadita de bicarbonato y el zumo de un limón pequeño.
Receta de tarta de manzana sin gluten ni azucar añadido
Brillante y jugosa
La mezcla de harinas podéis hacerla como queráis. Si empleáis más trigo sarraceno os queda más consistente. Se trata de lograr una masa suave pero tampoco puede ser muy líquida ni pastosa, por eso la proporción de harina de arroz debe ser adecuada.
También podéis usar las mezclas que vienen preparadas, aunque nada mejor que hacerlas vosotros mismos.
La cantidad de xilitol que usé fueron unas dos cucharadas colmadas. El dulzor de la tarta dependerá de las manzanas y de lo maduros que sean los plátanos. Os dejo a vuestra elección la cantidad de edulcorante. Si no tenéis problema con el azúcar, podéis usar azúcar de coco, panela o sirope de ágave. Yo usé xilitol puesto que tiene uno índice glucémico muy bajo y es apto para diabéticos y dietas bajas en azúcares (por ejemplo para candidiasis). Ya os hablaré más extensamente de él en otra entrada, ya que tiene muchísimas propiedades interesantes.

Xilitol marca NaturGreen
Xilitol que uso para mis postres

martes, 17 de mayo de 2016

Disfrutando de nuestro desayuno en Café La Rivière

Café de la Riviére
Detalle de la preciosa decoración
Aprovechando que el lunes era fiesta en Madrid y que hacía un sol esplendido, continuamos con nuestras visitas para la sección desayunos perrunos. En esta ocasión, visitamos el Café de la Rivière situado en el Paseo de la Florida nº 47.
Se trata de un acogedor local que tan solo lleva abierto unos tres meses. Los dueños, Carlos y Sebastián nos recibieron con una franca sonrisa y fueron muy amables con nosotros.
Nos explicaron que la idea de abrir este café, había surgido por su amor hacia los canes y, en concreto, en memoria de su querido perrito que ya había fallecido. Así pues, se trata de un local dedicado a nosotros, sí a los dueños de perritos, para que podamos disfrutar de un rato agradable con nuestros amigos peludos. Por supuesto el resto de clientes que no tienen perrillos son igual de bienvenidos!.
Ellos mismos se describen como "un lugar respetuoso con la diversidad, amigos de las mascotas y saludable".
Las elaboraciones de Café de la Rivière, son totalmente caseras, bien hechas en su local o, si se trata de un encargo como tartas, elaboradas en un obrador que colabora con ellos. Por ejemplo, hornean unos deliciosos Plum cakes de tres sabores: vainilla, frutos secos o marmolado o una maravillosa tarta Duomo, de chocolate y naranja,  tarta de zanahoria, cupcakes, galletitas y un largo etcétera.
Café de la Riviére
Barra en la parte de abajo con un bonito reloj para decorar
También, por supuesto, tienen una amplia oferta de productos salados como quiches o empanadillas. Tenían una pinta deliciosa y seguro que volveremos para probarlas.
El café es muy rico, y también tienen carta de diferentes infusiones, ahh y algo importante: las bebidas vegetales ¡no tienen suplemento!, ya era hora ¿no os parece?.
La verdad es que nos gustó mucho. El local es de los más acogedor, pequeñito pero bien aprovechado y decorado con mucho gusto.
En la parte de abajo, hay un salón de té con una mesa comunal en el centro y varias mesas más pequeñas, colocadas estratégicamente para que quepan los suficientes comensales. Aprovechando las cualidades del edificio original, han respetado las paredes de ladrillo visto tan bonitas y tan de moda.
En cuanto a lo que tomamos, se apreciaba que la bollería estaba recién hecha, crujiente y deliciosa. Los desayunos rondan los 2.50€ con café y pieza de bollería o bien pan con mermelada y, si se desea, un zumo recién exprimido cuesta 1 euro extra, merece la pena desde luego.

Café de la Riviére
Ventana reciclada por Carlos
En nuestro caso, pedimos un brioche o pan de chocolate
y un delicioso rollito de canela que es la estrella del local y os recomiendo que no dejéis de pedir si visitáis Café de la Rivère.
Además, venden pan recién horneado y se hacen tartas de encargo que vienen a costar unos 29 euros pesando un kilo y pico.
Si tienes eventos que celebrar como cumpleaños, personalizan las tartas o cupcakes.
Algo que nos explicó Carlos y que nos encantó, es que de la facturación anual del café, van a destinar un tanto por ciento para la asociación o protectora animal que elijan los clientes.

Café de la Riviére
Exquisito rollito de canela que no debéis dejar de probar
Así mismo, nos comentaron que la parte de abajo, se puede emplear con fines benéficos para mercadillos o todo aquello cuyo propósito sea la recogida de fondos para ayudar a los animales. ¡Qué buena iniciativa que aplaudo desde aquí y se merece todo mi elogio!.
En definitiva, no os arrepentiréis si visitáis el café, disfrutaréis de un rico desayuno y de un recibimiento inmejorable.
Además, desde el Café de la Rivière, tenéis la oportunidad de conocer Madrid Río ya que está a dos pasos. Allí podréis pasear, hacer algo de deporte, alquilar bicis o llevar a vuestro perro si habéis aprovechado a desayunar con él. Nosotros disfrutamos de un perfecto día soleado con Miru bien atado, eso sí, ya que hay muchas bicicletas..

Café de la Riviére
Zumo de naranja natural

Cuando regresábamos, vimos que habían emplazado frente al C.C. Príncipe Pío los Truck Food de la feria Spain Eating Tour, que se celebró hasta ayer día 18. No paramos a tomar nada, puesto que aún era pronto, pero sí observamos que los precios estaban bastante bien y la calidad era buena.
Aunque esta feria ya se ha clausurado, podéis disfrutar de una similar el tercer fin de semana de cada mes en la MadrEAT que se celebra en Azca. Si queréis visitar la MadrEAT, durante unos meses, ha cambiado su localización, ya que el complejo de Azca está en obras y pasa a celebrarse en la Casa de campo.

Café de la Riviére
Impresionante la pinta que tenían los quiches
Ahora que llega el buen tiempo, apetece estar al aire libre y si es degustando ricos manjares, ¡mejor aún!.
Pasad buen día y un fantástico fin de semana.
Un abrazo. Alicia.

Os dejo todos los datos del Café de la Riviére y el resto de fotos.
También os incluyo las de los Trucks food.

Dirección: Pº de la Florida 47, 28008 Madrid.

Teléfono: 91 299 35 44


Horario: De lunes a viernes: 8-22h
              Sábados: 9-22h
              Domingos y festivos: 9-21h

Direcciones web:
https://www.facebook.com/CafedelaRiviere/
http://cafedelariviere.com/
 
Café de la Riviére
Mesa para compartir con otros comensales

Café de la Riviére
Vidriera decorativa

Café de la Riviére
Pan de chocolate muy rico con el delicioso café y un zumo de naranja natural que podréis disfrutar por 1 euro de suplemento

Café de la Riviére
Miru durmiendo en mi regazo

Café de la Riviére
Escaparate con las delicias que podéis elegir en Café de la Rivière

Café de la Riviére
Strudel de manzana ¡qué buena pinta!

Café de la Riviére
Ejemplos de bollería que ofrecen en sus expositores

Café de la Riviére
Delicioso pan que también podréis adquirir

Café de la Riviére
Brioche y tarta de manzana

Café de la Riviére
Galletas de chocolate, avena y, como era San Isidro, hicieron rosquillas

Café de la Riviére
Uhmmmm qué ricos los rollitos de canela

Café de la Riviére
Café de la Riviére

Café de la Riviére
Tu amigo peludo es bienvenido

Café de la Riviére
Precioso escaparate de Café de la Riviére
Truck food cc Principe Pio
Truck Food de arepas, todas ellas sin gluten (con harina de maíz)



Truck food centro comercial Principe Pio
Truck food de comida peruana


Food truck CC Príncipe Pio